sábado, 7 de mayo de 2016

Repelente casero para el huerto a base de ajo

Repelente casero para el huerto a base de ajo


He descubierto hormigas en los plantones de pimientos del padrón, así que como no quiero usar nada químico, he probado con mi mezcla ajocebollera.

La mezcla consiste en:

AJO
CEBOLLA
LAUREL
CLAVO

Machaca una cabeza de ajo y corta una cebolla en trozos.
Ponlos en el vaso de la batidora junto a 3 hojas de laurel y unos cuantos clavos de especia.
Añade 1/2 litro de agua y bate bien hasta obtener una mezcla espesa y blanquecina.

Cuela la mezcla y vierte en un pulverizador.

Deja macerar durante 1 semana y ya tienes listo tu repelente de insectos para usar en tu huerto.
Aplícalo a la salida o en la puesta de sol 2 o 3 veces a la semana mientras veas la plaga.

Lo he usado en las hojas de la berenjena (que creo que se comía algún caracol) y en las plantas de los pimientos del padrón, que estaban llenas de hormigas. 


Casa para mariquitas / Hotel para insectos

Casa para mariquitas / Hotel para insectos


  Con esta casa para mariquitas u hotel para insectos pretendo atraer a mariquitas, pues son insectos beneficiosos para el huerto. Se comerán el posible pulgón y tendrán un refugio donde protegerse del frío, de la lluvia y del viento. 

Para atraerlas, he colocado algunas pasas remojadas dentro del bambú del segundo piso, y también un poco de levadura. 
La casita está cerca del cilantro y del perejil, que en flor, atraerá también a estos insectos beneficiosos.
 
Casa para mariquitas / Hotel para insectos

viernes, 22 de abril de 2016

Mesa de cultivo -Progreso


    Ha llegado la primavera y el macetohuerto se ha quedado pequeño, por lo que mi marido ha construido una mesa de cultivo con materiales reciclados (unas vallas de madera que no usábamos y unos largueros que hemos comprado.) Ha quedado una mesa de 2 metros de largo por 65 de ancho, por lo que tendré mucho más espacio para cultivar pequeñas hortalizas. Como en el macetohuerto, hemos colocado riego programado gota a gota.

He podido transplantar el cilantro, las escarolas y los rábanos; y he plantado nueovs tomates cherry, una planta de tomate corazón de buey, albahaca, pimientos del padrón, chile, cebollas y lechugas trocadero.


Una semana después, todo creciendo:
He entutorado las plantas de tomate cherry y la de tomate corazón de buey. Las lechugas  están más grandes, al igual que las escarolas. 
El cilantro sufrió un poco en el transplante pero ya está mucho mejor.
En la maceta de la parte inferior hay una planta de berenjena; a ver cómo prospera.
 


Dos semanas después:

Se observa el crecimiento de los tomates cherry a la izquierda; las lechugas casi para recoger, las escarolas creciendo, la planta de tomate ascendiendo, la albahaca bien asentada, los rábanos para recolectar, los pimientos y las cebollas creciendo.





Los fresones del otro macetero en su línea, creciendo y en flor:



viernes, 9 de octubre de 2015

Macetohuerto con invernadero

Previniendo la llegada del invierno mi marido ha construido un invernadero para colocar sobre el macetohuerto y así poder cultivar semillas.


Montado queda así:


Las alas laterales se abren para ventilar. Normalmente se mantiene en unos 20 grados y por la noche baja a 15 con la humedad entre el 70-80%. Habrá que verlo en pleno invierno.

He plantado en macetitas de turba semillas de Lechuga roble, tomillo, romero y rábanos.




A la izquierda están los canónigos que planté hace dos semanas, la rúcula y un esqueje de una planta de albahaca del verano.

Al cabo de unos diez días salieron los primeros brotes de lechuga roja
:



También salieron los primeros brotes del cilantro:

Problema: Algún bicho se ha estado comiendo las hojas de la rúcula y algunas de los canónigos. Creía que eran gusanos pero no, son caracoles pequeños. He usado el truco de La Huertina de Toni de poner posos de café alrededor de la planta; a ver que tal funciona.



A mediados de Diciembre conseguí mi primer rábano:


La lechuga Red Salad empezó a crecer:








domingo, 20 de septiembre de 2015

Progreso del macetohuerto

EL MACETOHUERTO DE FRESONES Y CHUFA:

Dos plantones de fresones a finales de mayo.



Los fresones a mediados de septiembre. Han ido saliendo estolones y los he plantando por la maceta. Otros tres estolones los he pasado a la maceta blanca.

Una garra de estolón. Parecen deditos...

La producción de las dos plantas de fresones ha sido de unos 25 o 30 frutos. No sé si es mucho o es poco para dos plantas. En cuanto al sabor, muy buenos y dulces.


La chufa:
No conocía la planta y me he dado cuenta de que es invasiva y crece muchísimo. La he ido cortando por arriba para que quedara un poco más estética y también he ido eliminando las que invadían los fresones. 
De dos mini plantones de chufa, han pasado a esto:

A mediados de septiembre las hojas empiezan a ponerse marrones. La cosecha es en noviembre, Veremos si hay chufas o no...



EL MACETOHUERTO PRINCIPAL -Progreso:




Plantones de mayo ya creciendo (tomates cherry, albahaca, pimientos de padrón, chile, perejil, rúcula)

Tomates cherry. 
Dos plantas han dado mucha producción.

La albahaca, los pimientos y el perejil a finales de mayo.

El macetohuerto a finales de junio. A rebosar.... Sé que puse muchas plantas juntas por desconocimiento y porque pensé que quizás algunas no prosperarían. 

Pimientos de Padrón creciendo.





El chile


A finales de agosto. Los pimiento han alcanzado una altura considerable (no han necesitado tutores, tienen un buen tronco. La albahaca la he ido desmochando para que no florezca del todo. Dejé secar las semillas y las he guardado.)

La albahaca a mediados de septiembre. Estaría más alta, pero la he ido recortando por arriba.



Planté rábanos en macetas:

Empezaron bien...

Siguieron bien...
Pero no dieron rábanos.

En el macetohuerto tampoco he conseguido que den rábanos. Sólo se desarrolla la planta.










viernes, 18 de septiembre de 2015

Primera plantación

.
Esta fue la primera plantación (mayo de 2015)
Tomates cherry
Albahaca
Pimientos de Padrón
Chile
Perejil
Cebollino
Rúcula

La albahaca colocada junto a los tomates cherry ahuyenta los pulgones y otros insectos que pueden dañarlos.


Este es un segundo macetohuerto. Me emocioné con el primero y decidí usar también una maceta de flores que tenía al lado. (Como veis, dejé unas margaritas porque me dieron pena.)
Planté FRESÓN y CHUFA (tenía curiosidad por la Chufa cuando vi el plantel. No me imaginaba cómo seria después.)
La maceta que veis detrás contiene TOMILLO. Repele insectos dañinos y atrae las abejas.


El plantel de FRESÓN con su primer fresón.
No tenía mucha fe con los fresones pero es la planta que mejor resultado ha dado. 


Colocamos riego automático en los dos macetohuertos para que tuvieran un aporte continuo cada dos horas.

Podéis ver el riego entre los dos planteles de fresones. Sí, antes había una planta y ahora hay dos, pero es que cuando planté la primera decidí que mejor dos por si una no salía bien, así que al día siguiente compré el segundo. 




.

El macetohuerto


Este es mi primer macetohuerto con el que he empezado a cultivar en maceta.
Como veréis, es un macetohuerto totalmente exclusivo y hecho a mano por mi marido tomando como guía los macetohuertos que venden en tiendas de jardinería. Esta es una versión mucho más bonita y robusta que las comerciales. ¡Que voy a decir yo!



Aquí listo para ser llevado a su sitio. Tiene ruedas, pero una vez lleno de piedras y tierra pesa lo suyo y es un poco complicado moverlo.
.

.